En Amezketa vivimos en euskera

Gracias a las labores de difusión, desarrollo y normalización del euskera, la mayoría de los euskaldunes actuales hemos crecido en euskera. El testigo que hemos recogido nos viene de nuestros padres/madres, antepasadxs y raíces. La familia, los estudios, lxs amigxs, el ocio, el trabajo… somos y podemos ser vascxs en todos los ámbitos. Pero el uso del euskera ha bajado en nuestras calles… ahora, el euskera, nos necesita a nosotrxs. Nosotrxs somos el testigo de ese ejemplo y el ejemplo para la posteridad.

Demos al euskera lo que el euskera nos da

Según los últimos datos oficiales, el 88% de lxs amezketarras sabe euskera, y aunque ha habido un descenso en el uso de la calle y del hogar, sigue siendo la lengua principal. Lo hemos transmitido de generación en generación y también lo han aprendido cientos de amezketarras que no lo han recibido en casa.

Amezketa vive en euskera y queremos que siga siéndolo. Durante estos años se han producido grandes cambios en nuestra forma de vida, que también se producirán en los siguientes: modelos de relación, nuevas tecnologías, movimientos de población… Todos estos cambios afectan directamente a la lengua y, en un mundo globalizado, nos resultará imprescindible optar por el euskera.

Las instituciones también tenemos cosas que hacer: ampliar e impulsar las posibilidades de hablar en euskera y dar facilidades a la ciudadanía y a lxs agentes. Ese es el compromiso del Ayuntamiento de Amezketa. Precisamente para profundizar en este camino y responder adecuadamente a los retos a los que nos enfrentamos, el ayuntamiento tiene previsto elaborar una planificación (AROA) en colaboración con la ciudadanía y los agentes.

Como primer paso, te adjuntamos el siguiente cuestionario con algunas preguntas sobre el euskera. Es un cuestionario para rellenar rápidamente y para nosotrxs es imprescindible recabar tu opinión.

CUESTIONARIO AMEZKETA AROA

Plazo de cumplimentación del cuestionario, 11 de marzo.

Para definir las estrategias de planificación e identificar las acciones, se realizará una sesión abierta con agentes y ciudadanía: en la casa de cultura Pernando Amezketarra, el 13 de marzo a las 18:00 horas.